Insiste uno en querer creer, pese a que hay indicadores como para que no lo haga, que ese movimiento estudiantil “espontáneo” que surge cada año unos días antes de las elecciones con la supuesta sana intención de “defender los intereses estudiantiles”, es verídico (y mucha gente puja para que así se vea). Pero llama la atención el poco interés que ponen en los problemas que dicen afectarles como estudiantes durante el transcurso del año, y también su escasa o nula presencia en el día a día, así sea para aportar una crítica constructiva e intervenir con el uso de la palabra.
Lamentablemente años anteriores, el año pasado, y este año una vez mas, en las elecciones se viola el principio de autonomía estudiantil, pues paradójicamente hay listas estudiantiles que son confeccionadas por las autoridades de la Facultad y de la Sede, cuando lo que corresponde, es que la representatividad estudiantil surja de las bases.
Indigna aún mas, que ciertos alumnos a cambio de pequeños favores individuales (puestos políticos, pasantías, notas, cargos, etc.) se presten a su voluntad que busca apaciguarnos para no tener criterio propio, fraternidad, representatividad, autonomía, voz, ni voto.
Y, contra quienes defienden autonómamente y con el alma los derechos e intereses estudiantiles, disparan el arma del “rumor”, esa especulacion no confirmada, de enorme potencial manipulador ,que intenta darse por cierta con el solo objetivo de distorcionar la percepción de los demás, dado que al no tener posibilidad de ser demostrado como falso ni como auténtico, si perduran en el tiempo, acaban convirtiéndose en leyenda.
Frente a estas deformaciones y excesos de Poder de la Institución, se hace necesario estar alerta, remitirse a los hechos, analizar los contextos, trazar puentes entre estudiantes, tener memoria y pronunciarse contra toda violación de la autonomía del movimiento estudiantil no participando con listas en las que autoridades, docentes o no docentes se vean involucrados.
Ello requiere altas dosis de valor, criterio, compromiso y consenso. Confiamos que los estudiantes tenemos las herramientas intelectuales, el tiempo, la energía y la sensibilidad necesarios para acometerlos.